Comisión de Turismo
OBJETIVOS
La Comisión de Turismo programa entre sus asociados estas actuaciones:
1.CRECIMIENTO
España es una gran potencia turística receptiva. Ahora nos toca desarrollar sus potencialidades emisoras de know how y su capacidad de inversión en el exterior.
Impulsaremos la colaboración entre los asociados -dirigida a su globalización.
Crearemos el Euro Growth Hub con el que lograr la escalabilidad de nuestros asociados en sus proyectos empresariales.
2.FINANCIACIÓN
Facilitaremos nuevas vías de financiación que sean alternativa a las tradicionales, tipo crowdfunding, crowdlending, crowdequity, rondas con business angels y, lo más novedoso, tokenización de proyectos -de inversión.
Hemos constituido ya la Mesa de Proyectos para la financiación con cargo a los fondos de recuperación NextGenerationEU de proyectos digitales diseñados por nuestros asociados. Posible colaboración con Alastria.
3.NETWORKING
Crearemos una red colaborativa de asociados tendente a compartir conocimientos, experiencias. Y, sobre todo, proyectos participativos.
Propondremos iniciativas o proyectos colaborativos entre los asociados con la intención de generar sinergias de negocios concretos.
Constituiremos un hub internacional de capitales turísticas (red de instituciones y empresas).
4.GRUPOS DE TRABAJO
Constituiremos diversos grupos de trabajo como estructura de funcionamiento de la propia Comisión de Turismo. Grupos temáticos: analítica Big Data, medios de pago digitales, crowdfunding y tokenización de proyectos, growth empresarial.
Internacionalización de empresas turísticas.
Modelos predictivos de oferta y demanda (BigData, AI).
Análisis de idoneidad de la tasa turística.
Medios de pago digitales (Square, PayPal, Stripe, WeChat).
Criptopagos en alojamientos turísticos (tokens).
Reputación social compartida en la cadena turística.
Impacto del teletrabajo en el turismo.
Impacto de la longevidad en la estadística turística.
La Comisión de Turismo programa entre sus asociados estas actuaciones:
5.FINTECHLAB
Trabajaremos en régimen experimental con un laboratorio de ideas y proyectos derivados de la transposición del sandbox FinTech recientemente aprobado por el Gobierno. Sin duda, España ha sido uno de los primeros países de Europa en implantar este banco de pruebas financiero.
Velaremos por que esta iniciativa pueda ser imitada también en otros sectores económicos como el del turismo para proyectos tecnológicos.
6.ASESORAMIENTO
Mantendremos un servicio de asesoría y apoyo a las empresas turísticas con el soporte de las -nuevas tecnologías financieras.
Ayudaremos desde la experiencia de consultoras internacionales a la digitalización de nuestros asociados, la definición de nuevos modelos de negocio, búsqueda de oportunidades, acceso a financiación, así como una serie de acciones encaminadas a garantizar su supervivencia empresarial e incluso la gestión del cambio.
7.MENTORIZACIÓN
Ofreceremos un servicio individualizado de mentores a los asociados para proyectos concretos que así lo requieran.
8.FORMACIÓN
Programaremos seminarios, conferencias y cursos, además de cursillos In Company, orientados tanto a la formación de nuestros asociados en FinTech como a la extensión del conocimiento en programas de transferencias de -know how.
Organizaremos talleres de co-creación y resolución de proyectos turísticos con Blockchain y otras tecnologías financieras.
9.EVENTOS
Organizaremos una Travel Week en régimen presencial y online. Se tratarán toda clase de temas en conferencias, talleres semipresenciales y premios a las empresas más innovadoras en FinTech.
Convocaremos la Conferencia Iberoamericana Online Renacer del Turismo, de carácter anual.
Organizaremos un congreso de economía circular con recompensas o retribución ecosostenible. En él se configuraría un ecosistema de reputación social compartida, mediante el cual los participantes emitirían unos bonos a los clientes que hicieran ahorro de emisiones GEI. Intercambiables, darían beneficios a los usuarios tipo upgrading hotelero, compras cruzadas, servicios privilegiados, extras en las reservas, etc. Todos serían canjeables en cualquier establecimiento de la red.
10.COMUNICACIÓN
Estableceremos rutinas de comunicación corporativa en redes sociales y medios - tradicionales.
Crearemos un espacio temático del turismo en la -plataforma oficial EuroFinTech.
SINERGIAS
Surgió de manera inesperada. Nadie estaba al tanto. Nadie se lo podía imaginar.
Participábamos todos en un evento online destinado a unir esfuerzos en torno a negocios. En la pantalla, varias decenas de empresarios escuchaban cómo dos asociados se ponían de acuerdo para colaborar en un proyecto conjunto. Singular Places, una empresa de hoteles con encanto de lujo organizada por el alemán Lars von der Wettern desde Berlín, requería los servicios de una empresa especializada en proveer de tecnología a startups como Ladorian. La presentación de su acuerdo constituyó una lección de know how y precisión a la hora de construir el relato de sus actividades.
De repente, ambos pronunciaron una palabra mágica. Blockchain local. Sí, la red de hoteles con encanto que estaba construyendo Singular Places debía apoyarse en una plataforma de cadena de bloques con implantación local, alrededor de dichos establecimientos, y que implicara a las comunidades locales en beneficio de cada destino turístico en donde estuvieran operando estos alojamientos.
¿Blockchain local? Sí, era una buena idea de partida.
Una buena idea que suscitó murmullos entre los empresarios asistentes. Cuando, de repente, alguien en medio de la pantalla pidió la palabra garabateando una mano alzada. Sí, adelante, Antonio...
Era Antonio García, director gerente de la Federación Provincial de Hostelería y Turismo de Granada, que, habiendo oído las dos palabras mágicas de Blockchain local, se entusiasmó adhiriéndose de inmediato al proyecto como si su consecución fuera un bien escaso.
> ¡Eh, esto no quiero perdérmelo para ninguno de mis asociados. Quiero estar dentro de este proyecto. Quiero que Granada tenga también su Blockchain local para que todos los alojamientos, toda la hostelería, todos los comercios, forman parte de esta cadena de bloques que estáis construyendo entre Singular Places y Ladorian.
Un negocio en marcha provocado por la capacidad de generar networking entre empresas y asociaciones empresariales que tiene este cluster EuroFinTech. No cabe mejor expresión de la efectividad de la colaboración interempresarial como signo y tendencia de futuro. Todos, frente a la pantalla, nos quedamos boquiabiertos de la tremenda oportunidad que supone hacer negocios en directo, en puro streaming, como si se estuviera retransmitiendo un partido de fútbol, pero donde el balón es la economía de nuestro mundo y se mueve cada vez más a la velocidad de nuestros deseos.
La Federación de Hostelería de Granada, Singular Places y Ladorian... gracias por vuestra disposición a la innovación y al credo colaborativo. Todos estamos con vosotros.
ALIANZA DE CADENAS HOTELERAS
Alma Hoteles, Castilla Termal, Fontecruz Hotels, Hospes Hotels, One Shot Hotels, Only You Hotels, Único Hotels y Room Mate Hotels son las cadenas que integran la Alianza de Cadenas Hoteleras para la Digitalización y la Sostenibilidad del Turismo. Un consorcio de cadenas hoteleras cuyo objetivo es trabajar conjuntamente para acceder a los fondos europeos y, en un futuro próximo, exportar know-how turístico.
En palabras de Kike Sarasola, presidente y fundador de Room Mate Hotels: “2021 va a ser el año de la colaboración y de las sinergias entre compañías para impulsar de nuevo el turismo, la marca España y en este caso, para acceder de manera conjunta a los fondos europeos, que serán clave en la recuperación del sector. En la crisis de 2008 demostramos que al trabajar unidos somos más fuertes. No me cabe duda que volveremos a demostrar que si todos trabajamos en la misma dirección conseguiremos que nuestro país siga siendo un destino referente a nivel mundial”.
En opinión de Diego Ortega, CEO de Fontecruz Hoteles, “El sector hotelero vive unos días críticos, sin liquidez ya después de un año de pandemia. Necesitamos hacernos fuertes, unir nuestros intereses comunes y tener una voz destacada en todos los centros de decisión del país. Ahora sabemos que no estamos solos. Unidos saldremos de esta crisis más fuertes y mejor preparados que nunca."
Para Roberto García, presidente de Castilla Termal, “juntos somos mejores y más fuertes y estamos seguros de que lo demostraremos con proyectos que cambiarán el futuro del turismo”.
La recién creada alianza ya está trabajando en el desarrollo de los siguientes proyectos:
• Una plataforma de conocimiento de cliente y tecnología aplicada a la hiperpersonalización de la oferta hotelera.
• La automatización robótica de los procedimientos de gestión interna de las compañías aliadas.
• El desarrollo inteligente del Revenue Management System para que deje de funcionar como una simple asignación de precios y pasar a ser una estrategia de BI (business intelligence).
• Un sistema de tokenización basado en el registro sensorizado de la huella de carbono y de los consumos en hoteles.
Según Héctor Añon, director corporativo de Alma Hotels, “esta situación nos ha demostrado que el que quiere hacer algo encuentra el medio, y desde Alma Hotels vamos a aportar todo lo que esté en nuestra mano para convertir esta alianza en una gran oportunidad de crecimiento.”
Por último, Fernando Gallardo, presidente de la Comisión de Turismo de EuroFinTech, subraya que “es la primera vez que un grupo tan numeroso y tan caracterizado de cadenas hoteleras se une para trabajar juntas, no solo con el objetivo de concurrir en las mejores condiciones posibles a la financiación a fondo perdido que plantea la Unión Europea, sino para promover la internacionalización de empresas turísticas españolas y liderar en un futuro próximo la exportación de “know-how” turístico al resto del mundo”.