CLUSTER PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y FINANCIERA DE LAS EMPRESAS CON FUTURO   

Search organization content

Los socios de Eurofintech fortalecen sus lazos comerciales

Toledo, 29 de marzo. El pasado 29 de marzo, se llevó a cabo un encuentro de networking entre los socios de Eurofintech. El evento contó con la presencia de más de 40 profesionales, que se reunieron para intercambiar conocimientos y establecer nuevas conexiones.

Potenciamos este año la organización de encuentros en otras regiones colaborando con varias empresas locales, para ayudar a los socios a ampliar su red de contactos.


Durante el evento, los asistentes pudieron interactuar entre sí en un ambiente relajado y amigable, y compartir información sobre sus empresas y proyectos. Muchos de ellos expresaron su satisfacción por la oportunidad de conocer a nuevos profesionales.


El encuentro fue un gran éxito, ya que permitió a los socios conectarse con otros colegas y expertos de los diferentes sectores que estuvieron presentes, así como descubrir nuevas oportunidades de negocio y compartir mejores prácticas. 


Además, aprovechamos la ocasión para conocer los vinos de Bodegas Torrealbilla y sumergirnos en una experiencia sensorial única.


En resumen, este encuentro de networking fue una oportunidad única para que los socios se conectaran y compartieran conocimientos, lo que siempre tiene un impacto positivo.

11 nuevos proyectos definen nuestro último Matchmaking Day  del 7 de abril

Madrid, 16 de abril. Más de 60 empresas participantes de entre las 85 inicialmente inscritas participaron en el Matchmaking Day del día 7 de abril en la sede de CorreosLabs, en la capital de España. La mayoría de ellas procedían de diversos puntos de la Península, interesadas en conectar con otras empresas de su interés para evaluar las posibilidades de emprender juntas un proyecto de innovación en distas áreas de negocio. Además de los proyectos anunciados en el encuentro de noviembre de 2021, otros cuatro nuevos proyectos se añadieron alumbrados por esa necesidad de crecer en comunidad y de manera consorciada.

1. Alianza Hotelera Digital y Sostenible.

 2. La Factoría de Empresas - Aceleradora de startups que ayuden a la España Vacía. www.lafactoriadeempresas.es 

 3. Zero Energy Building - Grupo de trabajo formado por empresas del sector de la construcción.

 4. Rehabilitación de Edificios - Proyecto promovido en colaboración por Ferrovial y Auren. 

 5. Habinek - Aceleradora hispano lusa para startups del sector de la construcción.

 6. Telemedicina - Proyecto promovido por DKV y orientado al sector hotelero.

 7. Yield Eat - Proyecto para personalizar la oferta en el sector de la restauración.

 8. Eficiencia Energética - Proyecto promovido por la Alianza Hotelera.

 9. Alianza Instaladores - Formado por instaladores de climatización para acometer proyectos conjuntos de digitalización.

 10. Central de Compras - Gestión optimizada por la Alianza Hotelera.

 11. IEChalenge - Promovido por el IE University sobre sostenibilidad, turismo y educación.


One Shot Hotels contrata un RMS inteligente con la tecnológica Beonprice por intermediación de la Alianza Hotelera

«Comenzamos a valorar posibles partners en febrero de 2020, teniendo que dejar el proyecto a un lado al poco tiempo y retomándolo a finales de 2021. Lo que parecía que podría haber sido un tiempo muerto para muchos, para Beonprice fue un revulsivo para mejorar y desarrollar su herramienta, reduciendo la posible distancia con otras propuestas del mercado. Las sinergias entre las compañías, la cercanía y flexibilidad de todo el equipo y la oportunidad de formar parte de Beonprice Labs a través de la Alianza Hotelera fueron también determinantes», señala el Sales & Revenue Manager de One Shot Hotels, Juanma García.

👉 Aquí la entrevista completa

Madrid, 16 de marzo. Las incorporaciones de Cetina Hotels, CoolRooms, Grupo Pulitzer y Singular’s Hotels a la alianza estratégica de cadenas hoteleras españolas creada el pasado año en el seno del cluster EuroFintech sitúan a esta agrupación de interés económico (AIE) en el quinto lugar del ranking español de cadenas hoteleras.


Con la incorporación de estas cuatro cadenas, la Alianza cierra su primera ronda de ampliación con un total de 16 miembros y se convierte en el 5º grupo hotelero español en número de establecimientos (165) y el décimo en número de habitaciones (17.021).

Diego Ortega, CEO de Fontecruz Hoteles y presidente de la Alianza: “La Alianza Hotelera sigue creciendo a un ritmo frenético. Cada día nos llaman colegas del sector interesados en formar parte de algo único que marcará el futuro de la hotelería en España y en muchos otros destinos”.


Además de las nuevas cadenas mencionadas, forman esta alianza Almahotels, B Bou Hotels, BlueBay Hotels, Castilla Termal, Fontecruz Hoteles, Hidden Away Hotels, One Shot Hotels, Room Mate Hotels, Room007 Hostels & Hostels, Sommos Hoteles, Único Hotels y VP Hoteles.

2.000 millones de euros para sostenibilidad turística

La Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos impulsada por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) invertirá casi dos mil millones de euros en transformar el turismo de nuestro país en una forma de viajar más sostenible.

Las entidades locales serán las principales beneficiarias de esta partida presupuestaria y ayudará a los municipios a gestionar, planificar y ejecutar estrategias que acompañen al desarrollo de una nueva forma de entender el turismo.

A fin de profundizar en las posibilidades que los fondos europeos NextGeneration ofrecen en materia de medio ambiente y ahorros energéticos, la consultora española Auren organiza el próximo miércoles 9 de marzo un webinar sobre la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos.

Inscripción: https://cutt.ly/BAtgaaq

EuroFintech crea una incubadora
de startups rurales

Segovia, 23 de febrero. La firma del convenio entre EuroFintech y la Diputación de Segovia, mediante el cual se activará el proyecto de La Factoría de Empresas para la España Vacía, es una medida de fomento del desarrollo económico y social, que apoya el desarrollo y las acciones de promoción económica y empresarial en Castilla y León. Y, más concretamente, una iniciativa que busca conectar a startups de base tecnológica y visión disruptiva con entidades dispuestas a aportar sinergias en su aceleración y por lo tanto tiene interés en apoyar proyectos de emprendimiento de base tecnológica y en colaborar en esta iniciativa para toda la provincia de Segovia.


Al evento asistieron Miguel Ángel de Vicente Martín, presidente de la Diputación de Segovia; Fernando Gallardo, presidente de EuroFintech; Moisés Plaza, impulsor y gerente del proyecto de La Factoría de Empresas; así como diversas instituciones y empresas comprometidas con el proyecto de la España Vacía, entre otras HP, Banco Cooperativo, Caja Rural y FES.

Al término de la firma visitaremos las instalaciones que la Diputación de Segovia ha destinado para La Factoría de Empresas en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, donde nos reuniremos con los medios de comunicación provinciales y de toda Castilla y León.


Ayudas de hasta 100.000 € a empresas turísticas de la Comunidad Valenciana

Las empresas valencianas interesadas en estas ayudas insertas en e programa de impulso a la competitividad y el marketing turístico deben recordar que la Mesa de Proyectos de EuroFintech sigue activa con 13 proyectos ya validados, tres de ellos en fase de tramitación ante los fondos europeos NextGen.


Información y bases de licitación 👉 

https://www.turismecv.com/2022/02/03/ayudas-de-hasta-100000-euros-a-empresas-turisticas-en-2022/

EuroFinTech se acoge a la convocatoria de fondos europeos Experiencias España

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha lanzado la primera convocatoria del Programa Experiencias Turismo España dotada con 26 millones de euros que serán financiados a través de los fondos NextGenerationEU, cuyo objetivo es incrementar y mejorar las experiencias que componen la oferta turística de España.

La Mesa de Proyectos se encargará de redactar y tramitar las propuestas de sus asociados siempre que se presenten de manera consorciada.

El Gobierno de España convoca un programa de ayudas a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable en el marco de los fondos NextGenerationEU

El BOE publica a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) cuatro órdenes en el escenario sostenible de la transición energética. La centralización de la gestión de estas ayudas implica que en la valoración técnica de la selección de los proyectos a subvencionar se garantice una mejor igualdad de acceso si las valoraciones las realiza la misma entidad. La territorialización del presupuesto supondría que, en ciertas regiones, no se podrían incentivar determinados proyectos por superar el importe de la ayuda a la partida territorializada correspondiente o bien que, al afectar a varias comunidades autónomas, no pudiera realizarse en su totalidad.

Estas ayudas estarán sometidas a los requisitos y límites establecidos en el Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado, sin perjuicio del resto de disposiciones tanto de derecho nacional como de la Unión Europea que pudieran resultar de aplicación, y particularmente, las que se aprueben en el ámbito de la ejecución y gestión tanto del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia como del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Orden TED/1444/2021, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas correspondientes al programa de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable.

Orden TED/1445/2021, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas correspondientes al programa de incentivos a proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable.

Orden TED/1446/2021, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas del programa de incentivos a proyectos piloto singulares de comunidades energéticas (Programa CE Implementa).

Orden TED/1447/2021, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos innovadores de I+D de almacenamiento energético.

La Alianza Hotelera suscribe un contrato para el amejoramiento energético y la sostenibilidad

Madrid, 13 de diciembre. Creada bajo la órbita de EuroFintech, la Alianza de Cadenas Hoteleras integrada por Alma Hoteles, Castilla Termal, Fontecruz Hotels, One Shot, Room Mate Hotels y Único Hotels ha firmado con la consultora Auren un contrato para la mejora de la eficiencia energética en sus establecimientos y acceder a las ayudas europeas previstas en aras de la sostenibilidad medioambiental.

El acuerdo, firmado por Diego Ortega, CEO de Fontecruz Hoteles y presidente de la Alianza, y Javier Yañez, socio director y responsable de la división de Energía e Ingeniería de Auren, implica el diagnóstico del estado de las instalaciones y la sostenibilidad energética de edificios, la implementación de las modificaciones oportunas en favor de una mayor eficiencia energética, así como el

asesoramiento y asistencia en la búsqueda de ayudas europeas, la preparación de la documentación para su solicitud y la gestión y justificación de la ayuda recibida.

El proyecto tiene una duración de 1 año y contempla cinco fases de implementación: auditoría previa de las instalaciones, diagnóstico y propuesta de inversiones, presentación de resultados con medidas de coste, búsqueda de financiación y gestión de la subvención.

+ información

11 proyectos transformadores dibujan el horizonte estratégico de EuroFintech

Con la sala abarrotada de empresarios celebramos este pasado 3 de noviembre el primer Matchmaking Day presencial en EuroFintech. El evento demandaba contenido, además de la necesidad de desvirtualizarse después de tantos meses de reuniones online por causa de la pandemia. Y vaya si hubo contenidos.

Nuestro presidente, Fernando Gallardo, presentó el acto realizando una disertación sobre el objetivo inmediato de la pospandemia, la transformación digital de las empresas asociadas y, por supuesto, de toda la sociedad. Pero, también y ante todo, la sostenibilidad empresarial. Desde su fundación, EuroFintech trabaja y actúa para hacer que las empresas se sostengan. Vienen tiempos difíciles y no va a ser nada fácil ser sostenibles.

Tras agradecer a Auren y nuestro asociado Javier Yáñez la cesión de sus instalaciones, frente al madrileño estado de Santiago Bernabéu en pleno partido de la Champions, el gerente del club, Moisés Plaza, realizó las presentaciones de los 11 proyectos que


confirman la nueva etapa de EuroFintech, a partir de ahora más centrada en la creación y apadrinamiento de proyectos de negocio que en el trabajo interno de las comisiones sectoriales.

Algunos de estos proyectos están siendo muy comentados estos días por la gran capacidad transformadora de su propuesta tecnológica y por las adhesiones que reciben de nuevos asociados a los emprendimientos formulados, desde la recién creada Alianza de Cadenas Hoteleras hasta una plataforma de telemedicina inteligente o la implementación  de un sistema flexible de precios en la hostelería española, al igual que llevan años aplicadas estas plataformas en la industria hotelera y en la del transporte aéreo.

Colaborar es ser más fuertes, pero iniciar proyectos conjuntamente es ser más ambiciosos.


Vida Silver: primer evento sobre teleasistencia y longevidad en Madrid

Las perspectivas empresariales de la longevidad y la innovación emprendedora se citan en Vida Silver. Será en el evento híbrido que une su plataforma digital y las actividades presenciales de Vida Silver, previstas del 25 al 27 de noviembre de 2021 en IFEMA Madrid.

A nivel empresarial, ¿quieres conocer por fin las oportunidades que se presentan ya en el contexto de una sociedad más longeva? ¿Por ejemplo en gran consumo, servicios financieros y aseguradores, salud, ocio, tecnología, comunicación, cuidados, organizaciones sociales…? ¡Y en tu sector! ¿Te despierta la curiosidad un cambio que ya está aquí, y que llega la hora de abordar porque está pasando de ser “una verdad incómoda” para ti a una invasión inexorable del mundo empresarial? ¿Quieres conocer qué te ofrece el mundo emprendedor, en vanguardia también en este ámbito de la innovación?

A nivel personal, ¿quieres descubrir las mejores herramientas parar sacar partido a tu experiencia profesional o emprender? ¿Te apetece, además, asistir a un evento insólito que reúne experiencias, tendencias, talleres, teatro, música en directo…?

La actividad de Empresa&Sociedad se concentrará en incorporar un espacio de innovación, que será un espacio de encuentro entre empresas interesadas en Vida Silver y emprendedores con soluciones digitales relacionadas con el evento.

Cada día contará con diez startups especializadas, seleccionadas mediante convocatoria abierta al mundo emprendedor.

El primer día (jueves 25 de noviembre) estará dedicado a divulgar soluciones de teleasistencia, que complementen los servicios para empresas sobre acompañamiento y cuidado de las personas que los necesitan, que sean principalmente tecnológicas.

La segunda jornada (viernes 26) se concentrará en divulgar soluciones de  marketing para empresas interesadas en distintos ámbitos de la Vida Silver (gran consumo, salud, servicios financieros, ocio, comunicación, seguridad, solidaridad….). Las soluciones serán principalmente tecnológicas, relacionadas con conceptos y aplicaciones.

El tercer día (sábado 27) se dedicará a divulgar soluciones principalmente tecnológicas de formación, aprendizaje y transformación digital para el trabajo en la segunda mitad de nuestra vida.

Además del espacio habitual de exposición y networking, las empresas tendrán la oportunidad de participar en las presentaciones de las scaleups en Aula Campus, zona presentaciones del área de empresas.

Vida Silver es un evento híbrido de plataforma digital y actividad presencial con carácter anual para construir un espacio de encuentro físico–digital para todas las personas, instituciones y empresas que tengan interés en participar y contribuir en el desarrollo de esta nueva generación sénior. Una  generación, la de los mayores de 50, que controla el 70% de la riqueza y decide la mitad del gasto en gran consumo, y en torno a la cual se articula la silver economy, considerada, si fuera una nación, como la 3ª potencia económica mundial.

Constituida la comisión de eSports

Presidida por Jorge Benseny, CEO de Prometheus, consultoría integral en el sector profesional de eSports y Gaming, se ha constituido este mes de agosto de 2021 la Comisión de eSports de nuestro cluster EuroFintech. Su cometido será reunir a todos los clubes, jugadores profesionales y empresas de este incipiente sector de los deportes electrónicos para contribuir a su financiación y desarrollo en lo que será, sin lugar a dudas, una de las grandes innovaciones digitales de la industria del entretenimiento en este siglo.

Uno de los primeros participantes en esta comisión es nuestro asociado Auren, que estará representado por Emilio Hurtado, director de su área de eSports.

Pero, ¿qué son los deportes electrónicos, qué son los eSports? 

Síguelo aquí.

Crecimiento empresarial

Por invitación y en colaboración con EuroFintech, Empresa&Sociedad conectará la innovación que buscan sus empresas y las soluciones que ofrece el mundo emprendedor, a través de las scaleups de su ecosistemaB2B

A demanda de las Comisiones de EuroFintech, Empresa&Sociedad identificará prioridades de innovación y realizará búsquedas activas, con selección y presentación de scaleups de interés. Además, organizará actividades de matchmaking a partir de eventos divulgativos sobre casos de colaboración de éxito entre empresas y scaleups.

Más información

+ Consorcio de empresas constructoras e instaladoras

La Comisión de Construcción de EuroFintech, que lidera Óscar Polo, CEO del Grupo Polos, ultima la creación de un consorcio de empresas instaladoras y constructoras único en su género en España.


Y es que hablar de drones, Big Data, Blockchain o inteligencia artificial hace unos años en el sector de la construcción era inimaginable. Pero la construcción, como cualquier otro sector, busca mejorar sus procesos con ahorros de costes, mejorar la relación con sus clientes y mejorar, en definitiva, su modelo de negocio. Ya hoy en día todos somos conscientes de que estas nuevas tecnologías son necesidades del negocio.


Esta agrupación de empresas instaladoras y constructoras tiene como finalidad el desarrollo de proyectos de transformación digital e innovación de la mano de otros socios tecnológicos como Data Equity, Kaytek Digital Business o focus360º.


Porque ese es el objetivo que nos hemos marcado en EuroFintech y que vamos consiguiendo poco a poco en las distintas comisiones que ya han sido creadas: provocar e impulsar que nuestros socios se unan para desarrollar proyectos que les ayuden a mejorar. 

Expansión-Nacional-17_04_2021-20.pdf
Expansión-Nacional-17_04_2021-21.pdf

+ Programa de Eficiencia Energética

+ Tendencias

Se ha dicho hasta la saciedad que los datos son el petróleo en el siglo XXI. Pero el petróleo es simplemente inútil, hasta que lo refinas para convertirlo en combustible. Y la refinería del siglo XXI es la inteligencia artificial, dice Harari.


En EuroFintech estamos promoviendo varios proyectos de inteligencia artificial, pues consideramos que difícilmente las empresas en general sobrevivirán a la próxima década sin alguna aplicación de redes neuronales en sus procesos internos de gestión, producción o distribución.


Nuestra Comisión de Turismo, por ejemplo, ha impulsado una Alianza de Cadenas Hoteleras con personalidad jurídica (AIE) para firmar y asumir cuatro proyectos en los que interviene de manera significativa la inteligencia artificial.

+ Token pionero en España

+ Primer NFT turístico

La Alianza de Cadenas Hoteleras, surgida de EuroFintech, crea el primer NFT (no fungible token) en la historia del turismo en España.

👉🏻 https://rarible.com/alianza8

Un documento facsímil conmemorativo estará expuesto en la sede más elegante del Museo del Turismo, concretamente el espacio que este museo posee en Casa Botines, diseñada por Gaudí, en el centro de León.

+ Robótica

Las nuevas tecnologías han copado el mundo financiero. El 80% de las transacciones en el mundo están ya informatizadas, muchas de ellas incluso automatizadas con robots de procesos internos RPA. En consecuencia, las comisiones se han reducido hasta un mínimo 0,25%, con la consiguiente transformación de todo el sistema bancario.

Las perspectivas para esta década son aún más disruptivas, ya que la inteligencia artificial terminará por dominar todos los órdenes de las finanzas. Crowfunding, crowdlending, ICO y STO con criptomonedas empiezan a sustituir las finanzas tradicionales. En Estados Unidos, los gestores robóticos ya están asesorando al 8% de las familias de clase media-baja. Y se espera que esta cifra ascienda al 10% en 2023. Los algoritmos están relevando a los más experimentados brokers humanos.


Dinamarca dejó de imprimir dinero en 2017. Suecia, donde un 80% de las transacciones ya son digitales, se ha comprometido a convertirse en la primera sociedad totalmente sin efectivo en 2023. Sin olvidar que El Salvador ha aprobado el bitcoin como divisa de curso legal, con lo que la moneda de la calle será un algoritmo de bits y no una resma de papel o un revoltijo de metales en un monedero.


¡Bienvenidos a la reinvención del dinero!