One Shot Hotels contrata un RMS inteligente con la tecnológica Beonprice por intermediación de la Alianza Hotelera

«Comenzamos a valorar posibles partners en febrero de 2020, teniendo que dejar el proyecto a un lado al poco tiempo y retomándolo a finales de 2021. Lo que parecía que podría haber sido un tiempo muerto para muchos, para Beonprice fue un revulsivo para mejorar y desarrollar su herramienta, reduciendo la posible distancia con otras propuestas del mercado. Las sinergias entre las compañías, la cercanía y flexibilidad de todo el equipo y la oportunidad de formar parte de Beonprice Labs a través de la Alianza Hotelera fueron también determinantes», señala el Sales & Revenue Manager de One Shot Hotels, Juanma García.

👉 Aquí la entrevista completa

Madrid, 16 de marzo. Las incorporaciones de Cetina Hotels, CoolRooms, Grupo Pulitzer y Singular’s Hotels a la alianza estratégica de cadenas hoteleras españolas creada el pasado año en el seno del cluster EuroFintech sitúan a esta agrupación de interés económico (AIE) en el quinto lugar del ranking español de cadenas hoteleras.


Con la incorporación de estas cuatro cadenas, la Alianza cierra su primera ronda de ampliación con un total de 16 miembros y se convierte en el 5º grupo hotelero español en número de establecimientos (165) y el décimo en número de habitaciones (17.021).

Diego Ortega, CEO de Fontecruz Hoteles y presidente de la Alianza: “La Alianza Hotelera sigue creciendo a un ritmo frenético. Cada día nos llaman colegas del sector interesados en formar parte de algo único que marcará el futuro de la hotelería en España y en muchos otros destinos”.


Además de las nuevas cadenas mencionadas, forman esta alianza Almahotels, B Bou Hotels, BlueBay Hotels, Castilla Termal, Fontecruz Hoteles, Hidden Away Hotels, One Shot Hotels, Room Mate Hotels, Room007 Hostels & Hostels, Sommos Hoteles, Único Hotels y VP Hoteles.

2.000 millones de euros para sostenibilidad turística

La Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos impulsada por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) invertirá casi dos mil millones de euros en transformar el turismo de nuestro país en una forma de viajar más sostenible.

Las entidades locales serán las principales beneficiarias de esta partida presupuestaria y ayudará a ayuntamientos y municipios a gestionar, planificar y ejecutar estrategias que acompañen al desarrollo de una nueva forma de entender el turismo.

A fin de profundizar en las posibilidades que los fondos europeos NextGeneration ofrecen en materia de medio ambiente y ahorros energéticos, la consultora española Auren organiza el próximo miércoles 9 de marzo un webinar sobre la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos.

Inscripción: https://cutt.ly/BAtgaaq


EuroFintech crea una incubadora
de startups rurales

Segovia, 23 de febrero. La firma del convenio entre EuroFintech y la Diputación de Segovia, mediante el cual se activará el proyecto de La Factoría de Empresas para la España Vacía, es una medida de fomento del desarrollo económico y social, que apoya el desarrollo y las acciones de promoción económica y empresarial en Castilla y León. Y, más concretamente, una iniciativa que busca conectar a startups de base tecnológica y visión disruptiva con entidades dispuestas a aportar sinergias en su aceleración y por lo tanto tiene interés en apoyar proyectos de emprendimiento de base tecnológica y en colaborar en esta iniciativa para toda la provincia de Segovia.


Al evento asistieron Miguel Ángel de Vicente Martín, presidente de la Diputación de Segovia; Fernando Gallardo, presidente de EuroFintech; Moisés Plaza, impulsor y gerente del proyecto de La Factoría de Empresas; así como diversas instituciones y empresas comprometidas con el proyecto de la España Vacía, entre otras HP, Banco Cooperativo, Caja Rural y FES.

Al término de la firma visitaremos las instalaciones que la Diputación de Segovia ha destinado para La Factoría de Empresas en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, donde nos reuniremos con los medios de comunicación provinciales y de toda Castilla y León.


Ayudas de hasta 100.000 € a empresas turísticas de la Comunidad Valenciana

Las empresas valencianas interesadas en estas ayudas insertas en e programa de impulso a la competitividad y el marketing turístico deben recordar que la Mesa de Proyectos de EuroFintech sigue activa con 13 proyectos ya validados, tres de ellos en fase de tramitación ante los fondos europeos NextGen.


Información y bases de licitación 👉

https://www.turismecv.com/2022/02/03/ayudas-de-hasta-100000-euros-a-empresas-turisticas-en-2022/

EuroFinTech se acoge a la primera convocatoria del programa de fondos europeo Experiencias España

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha lanzado la primera convocatoria del Programa Experiencias Turismo España dotada con 26 millones de euros que serán financiados a través de los fondos NextGenerationEU, cuyo objetivo es incrementar y mejorar las experiencias que componen la oferta turística de España.

La Mesa de Proyectos de EuroFintech se encargará de redactar y tramitar las propuestas de sus asociados siempre que se presenten de manera consorciada.

Se busca impulsar iniciativas innovadoras y transformadoras de experiencias de ámbito nacional o en, al menos, tres comunidades autónomas, con el fin de facilitar su promoción en mercados internacionales.


"Con el Programa Experiencias Turismo España aspiramos a modernizar y adaptar el catálogo de experiencias turísticas que ofrecemos a nuestros visitantes nacionales e internacionales en todo nuestro territorio, para que sea más diverso y atractivo durante los doce meses del año, contribuyendo con ello a la desestacionalización del turismo", ha explicado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.


"El Programa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros para los próximos tres años, de los cuales 26 millones corresponden a esta primera convocatoria. El objetivo de este nuevo programa es financiar 45 nuevos productos turísticos antes del segundo semestre de 2025, reto con el que contribuiremos a que nuestro modelo de turismo sea más competitivo y resiliente ante futuras crisis de la demanda", ha añadido Maroto.


A partir del próximo 15 de febrero de 2022 y hasta el 15 de marzo de 2022, permanecerá abierto el plazo para concurrir a esta primera convocatoria de ayudas y cuyas bases reguladoras ha publicado el Boletín Oficial del Estado.


Podrán concurrir a la convocatoria los siguientes solicitantes de interés para EuroFintech:

  • Agrupaciones de interés económico, reguladas por la ley 12/1991 y legalmente inscritas en el Registro Mercantil que les corresponda.

  • Empresas turísticas o pymes, establecidas en cualquier comunidad autónoma, siempre que se encuentren inscritos en el Registro de Turismo de la comunidad autónoma en donde tenga su domicilio fiscal y estén en activo en la fecha de solicitud.

Los proyectos que se presenten a la convocatoria deberán enmarcarse en una de las tres líneas siguientes:

  • Innova: Tiene como objetivos impulsar y fortalecer las redes de actores y crear narrativas sobre experiencias inspiradoras que construyan relatos a nivel país; mejorar recursos; impulsar la mejora de la sostenibilidad turística y profundizar en la transformación digital de los procesos de las Experiencias Turismo España.

  • Integra: Pretende impulsar que la experiencia turística incorpore en su diseño, de manera normalizada y adaptada a las distintas realidades, el contexto productivo local cercano a los destinos a través de las dinámicas de economía circular; las comunidades locales y la diversidad de perfiles y segmentos en el diseño de experiencias.

  • Comunica: Busca mejorar la comunicación de las Experiencias Turismo España y convertirlas en uno de los pilares de la promoción exterior de nuestro país. Los ámbitos relacionados con la seguridad y la resiliencia tendrán especial atención.

La Alianza Hotelera suscribe un contrato para el amejoramiento energético y la sostenibilidad

Madrid, 13 de diciembre. Creada bajo la órbita de EuroFintech, la Alianza de Cadenas Hoteleras integrada por Alma Hoteles, Castilla Termal, Fontecruz Hotels, One Shot, Room Mate Hotels y Único Hotels ha firmado con la consultora Auren un contrato para la mejora de la eficiencia energética en sus establecimientos y acceder a las ayudas europeas previstas en aras de la sostenibilidad medioambiental.

El acuerdo, firmado por Diego Ortega, CEO de Fontecruz Hoteles y presidente de la Alianza, y Javier Yañez, socio director y responsable de la división de Energía e Ingeniería de Auren, implica el diagnóstico del estado de las instalaciones y la sostenibilidad energética de edificios, la implementación de las modificaciones oportunas en favor de una mayor eficiencia energética, así como el asesoramiento y asistencia en la búsqueda de ayudas europeas, la preparación de la documentación para su solicitud y la gestión y justificación de la ayuda recibida.

En opinión de Roberto García, presidente de Castilla Termal: “El uso eficiente de la energía que consumimos en los hoteles es clave para nuestro sector. No solo para garantizar el confort –térmico, acústico y lumínico– de nuestros huéspedes; utilizar sistemas que permitan optimizar este consumo es clave para rentabilizar al máximo los recursos energéticos de los que disponemos, contribuyendo a reducir la explotación que sufre la naturaleza y a incrementar el valor del espacio donde llevemos a cabo estas mejoras”. Para ello, Auren realizará previamente un Diagnóstico energético de cada instalación que incluirá un análisis económico de las posibles mejoras y un plan de ahorro e inversiones.

Para Javier Yañez, Socio Director de Auren, “una de las principales funciones de Auren es la auditoría energética especializada en detectar disfunciones de consumos energéticos, cómo corregirlos e identificar las mejores ayudas asignadas por la Administración general del estado, así como las canalizadas por las CC.AA. organismos Intermedios y entidades locales. Por ello, estamos encantados de colaborar con las cadenas que forman parte de la Alianza hotelera para conseguir una industria turística más responsable y mejor dotada en sostenibilidad con arreglo a la estrategia europea de resiliencia frente a la crisis del coronavirus.

El proyecto tiene una duración de 1 año y contempla cinco fases de implementación: auditoría previa de las instalaciones, diagnóstico y propuesta de inversiones, presentación de resultados con medidas de coste, búsqueda de financiación y gestión de la subvención.

Por último, Fernando Gallardo, presidente de EuroFintech, subraya que “la colaboración entre cadenas hoteleras está siendo tan ilusionante en estos momentos que hemos decidido elevar a proyecto lo que había sido hasta ahora una aplicación preliminar de un proyecto futuro sobre sostenibilidad ligada a la fidelización hotelera, de modo que las cadenas aliadas contarán de inmediato con un diagrama de su eficiencia energética y el presupuesto necesario para hacerlo realidad a medio plazo. Es un ejemplo más de que el futuro del turismo pasa por la colaboración sostenible entre las empresas, los viajeros y las Administraciones públicas”.

Se presenta en el Museo del Turismo el primer NFT de la Alianza de Cadenas Hoteleras

En la foto: Alberto Bosque, Fernando Gallardo, José María Viejo y Diego Ortega.

León, 11 de noviembre. Esta mañana se ha presentado en el Museo Casa Botines Gaudí, sede del Museo del Turismo, el facsímil físico del primer token no fungible (NFT) creado por una empresa turística española debidamente certificado con el código del contrato inteligente.

El documento de constitución de la Alianza de Cadenas Hoteleras para la Digitalización y la Sostenibilidad del Turismo impulsada por EuroFintech está firmado por: Alma Hoteles, Castilla Termal, Fontecruz Hoteles, Hospes Hotels, One Shot Hotels, Only You Hotels, Único Hotels y Room Mate Hotels.

El activo digital se puso a la venta para su subasta través de la plataforma Rarible (https://rarible.com/alianza8) el pasado 15 de junio convirtiéndose en el primer NFT creado por una empresa turística española.

En la presentación han intervenido José María Viejo, director de la Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS), Alberto Bosque, Coordinador del Museo del Turismo, Diego Ortega, Ceo Fontecruz Hoteles y presidente de la Alianza Hotelera y Fernando Gallardo, presidente de Eurofintech y analista de tendencias turísticas que impartió una breve ponencia sobre las líneas estratégicas que aporta el blockchain a la industria turística.

Para finalizar, se ha colocado el facsímil debidamente certificado con el código del contrato inteligente en la vitrina correspondiente en la Sala 9 del Museo del Turismo.

11 proyectos transformadores dibujan el horizonte estratégico de EuroFintech

Con la sala abarrotada de empresarios celebramos este pasado 3 de noviembre el primer Matchmaking Day presencial en EuroFintech. El evento demandaba contenido, además de la necesidad de desvirtualizarse después de tantos meses de reuniones online por causa de la pandemia. Y vaya si hubo contenidos.

Nuestro presidente, Fernando Gallardo, presentó el acto realizando una disertación sobre el objetivo inmediato de la pospandemia, la transformación digital de las empresas asociadas y, por supuesto, de toda la sociedad. Pero, también y ante todo, la sostenibilidad empresarial. Desde su fundación, EuroFintech trabaja y actúa para hacer que las empresas se sostengan. Vienen tiempos difíciles y no va a ser nada fácil ser sostenibles.

Tras agradecer a Auren y nuestro asociado Javier Yáñez la cesión de sus instalaciones, frente al madrileño estado de Santiago Bernabéu en pleno partido de la Champions, el gerente del club, Moisés Plaza, realizó las presentaciones de los 11 proyectos que


confirman la nueva etapa de EuroFintech, a partir de ahora más centrada en la creación y apadrinamiento de proyectos de negocio que en el trabajo interno de las comisiones sectoriales.

Algunos de estos proyectos están siendo muy comentados estos días por la gran capacidad transformadora de su propuesta tecnológica y por las adhesiones que reciben de nuevos asociados a los emprendimientos formulados, desde la recién creada Alianza de Cadenas Hoteleras hasta una plataforma de telemedicina inteligente o la implementación de un sistema flexible de precios en la hostelería española, al igual que llevan años aplicadas estas plataformas en la industria hotelera y en la del transporte aéreo.

Colaborar es ser más fuertes, pero iniciar proyectos conjuntamente es ser más ambiciosos.


Room Mate, Único, Castilla Termal, Fontecruz, One Shot y Alma Hotels adoptan la personalidad jurídica de una Agrupación de Interés Económico (AIE)

Madrid, 29 de septiembre. Con un programa de internacionalización y promoción de activos hoteleros fuera de España, transferencia tecnológica, promoción de talento, exportación del 'know how' hotelero y la implantación de hoteles en nuevos destinos turísticos internacionales se constituye como Agrupación de Interés Económico (AIE) una Alianza de Cadenas Hoteleras pionera en la Unión Europea.


Con esta escritura, las cadenas afianzan una relación de colaboración que se inició el pasado mes de febrero en el seno de la Comisión de Turismo de EuroFintech y que tiene como objetivo cumplir un programa de actividades diversas entre las que se encuentran la internacionalización conjunta y la promoción de activos hoteleros fuera de nuestras fronteras, tales como transferencia tecnológica, promoción de talento, exportación del know how hotelero y la implantación de hoteles en nuevos destinos turísticos internacionales.


Próximamente, se firmará la ampliación de la Alianza de manera individualizada con otras 28 cadenas hoteleras españolas.


La constitución de esta Alianza se ha materializado a través de la escritura notarial del acuerdo firmado por Diego Ortega, CEO y fundador de Fontecruz Hoteles; Elena Marrero, directora general de Room Mate Hotels; Carlos Juliá, director de innovación de Único Hotels; Héctor Añón, director de operaciones de Alma Hotels; Juanma García, Sales & Revenue Manager de One Shot Hotels; y Roberto García, CEO y fundador de Castilla Termal.


La Alianza de Cadenas Hoteleras participa en el Beonprice Labs con el fin de desarrollar conjuntamente un proyecto de RMS inteligente

Madrid, 28 de octubre. La recién constituida Agrupación de Interés Económico (AIE) de las cadenas hoteleras Fontecruz, Room Mate Hotels, Único Hotels, One Shot Hotels, AlmaHotels y Castilla Termal acuerda con la tecnológica Beonprice, especializada en el tratamiento inteligente de datos para la industria turística global, su inscripción en el pionero Beonprice Labs.

Este laboratorio está encargado de desarrollar un nuevo concepto en la estrategia de ingresos de la industria turística, orientado hacia una plataforma inteligente de RMS (revenue management system) que ayudará a las cadenas hoteleras suscriptoras del acuerdo a gestionar la predicción de precios en función de los factores de rentabilidad de cada marca asociada.

La firma tuvo lugar el pasado 28 de octubre en Madrid a cargo de Diego Ortega (a la izquierda), presidente de la Alianza, y Emilio Galán, cofundador de Beonprice).

Ecrowd! plataforma de crowlending de Deraza Ibérico

Toledo, 20 de octubre. Ecrowd!, empresa asociada a EuroFintech y dirigida por Jordi Solé Muntada, ha sido elegida por la empresa de alimentación Deraza Ibérico, S.L. como su plataforma de financiación participativa (crowdlending) para instalar energía solar de autoconsumo en su nave de Talavera de la Reina (Toledo).


Con estas instalaciones, la empresa reducirá sus emisiones de CO2 en unas 239 Tm anuales y su gasto energético en un 23,5%.


La campaña, que ya ha recaudado un 70% de su importe objetivo gracias a las inversiones de más de 200 personas, estará abierta hasta el día 17 de noviembre en la plataforma Ecrowd https://www.ecrowdinvest.com/detalles/derazaiberico.

Se pone en marcha la Oficina de Rehabilitación conjunta participada por la COAM y el Ayuntamiento de Madrid

Madrid, 19 de octubre. El pasado jueves tuvo lugar el acto de la firma del Protocolo General de Actuaciones para la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid COAM en la implantación de una Oficina de Rehabilitación en la ciudad de Madrid con la participación de Javier Yáñez, presidente de la Comisión de Energía y Medio Ambiente de EuroFintech.

Como adelantamos en abril, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, miembro de EuroFintech, y la Comunidad de Madrid suscribieron un acuerdo para la puesta en marcha de una Oficina de Rehabilitación conjunta, ubicada en la sede del COAM con medios compartidos y funcionamiento como ventanilla única para dar servicios de información, permisos, visado y tramitación de subvenciones.


EuroFintech participará en el proyecto a través de Javier Yáñez que comparte su experiencia en el campo de la rehabilitación energética, de la gestión de los proyectos y de las ayudas que se puedan canalizar para la materialización de los mismos.

Foto: Carmen Arenas de PPEE, Sara García de Auren y Javier Yáñez de EuroFintech.

Amazon y Travelport convocan un concurso para startups del turismo

El programa Travelport Accelerator que gestiona nuestro asociado Endika Ormaeche (CEO de Travelport) invita a empresas tecnológicas y startups de todo el mundo a presentar ideas y soluciones para los desafíos únicos de los viajes. Esta es su oportunidad de conocer y trabajar con algunos de los nombres más importantes del sector, incluidas las principales agencias de viajes y proveedores (aerolíneas, hoteles y empresas de alquiler de coches).

Solicitudes:
Travelport Accelerator