EUROFINTECH nace con la finalidad de constituirse como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) y comprometer a todos los actores que operan en el sector FinTech con todas las industrias y sectores de la economía a escala europea, así como consolidar la imagen y posición de las actividades multisectoriales de las nuevas tecnologías financieras a nivel nacional e internacional, con la finalidad de involucrar a empresas del sector, unidades de investigación públicos y privados y otras entidades de apoyo a la

competitividad empresarial involucrados en procesos de intercambio colaborativo dirigidos a obtener ventajas o beneficios derivados de la ejecución de proyectos conjuntos de carácter innovador, y contribuir al fomento del desarrollo económico, social y tecnológico de las empresas españolas dentro y fuera del espacio europeo.

Objetivos fundacionales de EUROFINTECH


Primero. Digitalización y globalización de las empresas españolas con el impulso del sector FinTech, desarrollando las potencialidades del talento y el saber hacer empresarial, así como su capacidad de inversión exterior.

A fin de lograr la escalabilidad de los proyectos participativos de los asociados, el cluster contempla la creación de un consorcio empresarial orientado específicamente a la internacionalización de sus empresas, denominado Euro Growth Hub.


Segundo. Generación de una red de influencia colaborativa para las empresas asociadas con una programación periódica de actuaciones sinérgicas entre los sectores de las nuevas tecnologías financieras y el resto de sectores representados en el cluster.

A fin de conformar un ecosistema colaborativo entre empresas y alentar proyectos específicos de consorciación empresarial, el cluster organiza periódicamente un foro digital bajo la denominación de Matchmaking Day (Día del Emparejamiento Empresarial).


Tercero. Desarrollo de nuevas modalidades de financiación empresarial alternativas a las tradicionales, tipo crowdfunding, crowdlending, crowdequity, factoring, fondos de capital riesgo, business angels, bootstrapping, bartering directo e indirecto, aceleradoras de startups, subvenciones públicas y, lo más novedoso, tokenización de proyectos de inversión.

A fin de abrir vías alternativas de financiación, una Mesa de Proyectos conformada por reputados técnicos en las distintas áreas de actuación recibe proyectos en ciernes por parte de sus asociados y los encauza a través de mecanismos participativos hacia los programas europeos de innovación abierta y fomento del talento.


Cuarto. Formulación de un modelo de coordinación y desarrollo conjunto de la Asociación, así como la gerencia de cuantas medidas sean necesarias, mediante la creación de comisiones y grupos de trabajo, con la finalidad de instar a las Administraciones competentes a adoptar las medidas pertinentes en materia de fomento de desarrollo de las FinTech.


Quinto. Suscripción de acuerdos o convenios con otros clusters, asociaciones e instituciones públicas a fin de alentar la consorciación mixta, público privada, de actividades relativas al cluster.


Sexto. Promoción de actividades tendentes a fortalecer la digitalización y sostenibilidad de las empresas asociadas, así como las diversas innovaciones derivadas de esta práctica.


Séptimo. Organización de eventos presenciales y virtuales con el objetivo de vivir una cultura compartida de la innovación, las aplicaciones tenológicas, la búsqueda de nuevas modalidades de financiación y otras iniciativas de transformación digital.

A este fin, el cluster convoca un encuentro anual multisectorial con carácter híbrido (presencial y virtual), de modo que distintas corporaciones de distintos sectores conformen una agenda de trabajo sobre objetivos concretos de beneficios mutuos. Todo ello, independientemente de las convocatorias organizadas por las distintas comisiones del cluster, como la celebración por parte de la Comisión de Turismo de una Europe Travel Week orientada a las finanzas digitales y el turismo con continuidad a lo largo de todo el año. O como la convocatoria anual de una conferencia de países iberoamericanos para la transformación digital y la cooperación interempresarial.


Octavo. Formación a través de cursos, seminarios y conferencias en nuevas tecnologías financieras para empresas de todos los sectores representados en el cluster. Talleres de co-creación y resolución de proyectos con Blockchain y otras tecnologías financieras.

A este fin, el cluster programa una serie de webinars periódicos sobre temáticas de diversa índole bajo la denominación de Didaktós (en griego, aprendizaje).


Noveno. Elaboración de informes y piezas de investigación referidos a las distintas temáticas que conforman los objetivos del cluster.

A este fin se crean las comisiones y grupos de trabajo sobre modelos predictivos de demanda, analítica BigData, entornos Blockchain, crecimiento empresarial, planes de internacionalización, medios de pago digitales, criptopagos, reputación social compartida, impacto del teletrabajo en la sociedad digital, longevidad y producción, etcétera.


Décimo. Innovación, desarrollo e investigación mediante estructuras organizativas temporales creadas ad hoc.

A este fin se crea el FinTech Lab o laboratorio de ideas y proyectos derivados de la transposición del sandbox FinTech aprobado por el Gobierno de España. En paralelo se aborda la creación de un hub de mediación entre Europa y Latinoamérica para actividades sectoriales comunes a todo el área de habla hispana.


Undécimo. Asesoramiento de empresas y apoyo a éstas mediante el soporte de las nuevas tecnologías financieras. Mentorización a medida para la transformación digital, la definición de nuevos modelos de negocio, la búsqueda de oportunidades, el acceso a la financiación, así como una serie de acciones encaminadas al crecimiento empresarial y a la gestión del cambio. Externalización de un servicio de consultoría para empresas.


Duodécimo. Comunicación y difusión periódica de las actividades del cluster en los medios de comunicación y redes sociales. Dotar de mayor visibilidad a las marcas asociadas al cluster. Promoción, interna y externa de las empresas del sector como centro internacional en materia FinTech. Promover y colaborar en la promoción de todo tipo de actuaciones que puedan suponer afianzamiento, desarrollo y creación de actividades empresariales viables vinculadas al sector FinTech, en particular, la ayuda a la búsqueda de financiación a la implantación de nuevas empresas, o el desarrollo de actividades de I+D+i, en el sector FinTech.


Decimotercero. Crear, participar o colaborar en otras entidades con actividades complementarias o afines a las de la presente Asociación.

Estatutos

Órganos de gestión

Asociados