1

Alianza de Cadenas Hoteleras

Constitución de una agrupación AIE de 8 cadenas hoteleras (en vías de ampliación a 27) para afrontar de modo consorciado estos cuatro grandes proyectos estratégicos: 

• Plataforma de conocimiento de cliente y tecnología aplicada a la hiperpersonalización.

• La automatización robótica de los procedimientos de gestión interna.

• Desarrollo inteligente del Revenue Management System.

• Tokenización de la fidelidad mediante el registro sensorizado de la huella de carbono y de los consumos en hoteles.

2

Aceleradora de startups para la España Vacía

Creación de una aceleradora en áreas rurales para emprendimientos con proyectos tecnológicos e innovadores que tengan un impacto significativo y ayuden a revitalizar la economía de la España vaciada. Ideas y proyectos que ayuden a reactivar la economía desde cualquier sector (alimentación, salud, logística, construcción, finanzas, energía) y cumplir los sueños de los habitantes de municipios y regiones que se ubican en zonas despobladas.

3

Financiación de empresas turísticas digitales

Plataforma de crowdfunding, crowdlending y tokenización de activos y otras modalidades financieras alternativas a la bancaria dirigida a financiar la adaptación de los alojamientos turísticos al nuevo entorno laboral y empresarial del trabajo en remoto.




4

Zero Energy Building

Constitución de un grupo de pymes del sector de las instalaciones y la construcción junto con fabricantes relevantes del sector climatización que innovan por la sostenibilidad. Con ello, el objetivo es desarrollar de manera consorciada un servicio al cliente de alto valor añadido para eliminar los combustibles fosiles de los edificios, disminuir la huella de carbono, optimizar los consumos energéticos y conseguir los objetivos marcados por la EU relacionados con el medio ambiente.

5

Rehabilitación de edificios

Este proyecto trabaja para desarrollar una oficina de rehabilitación de la vivienda para la Comunidad de Madrid. Se trata de dar un servicio llave en mano y completo de las necesidades de una comunidad a la hora de rehabilitar el edificio. Empresas de estudios energéticos, proyectos, subvenciones, financiación y otros actores trabajan conjuntamente para ponerlo en marcha en breve tiempo. Proyecto liderado por Ferrovial y Auren. 

6

Economía circular con residuos

Un proyecto específico de nuestra Comisión de Energía y Medio Ambiente en favor de una modalidad de economía circular que reutiliza los residuos orgánicos como nueva materia prima del sistema productivo. A partir de tales residuos almacenados se produce energía, ayudando así a proteger el medio ambiente y a combatir el cambio climático. Con este modelo, la relación B2C, basada en la creación de un producto, se transforma en C2C (cradle to cradle), de la cuna a la cuna.

7

Red Nacional de Profesionales 

La comisión de Home Services impulsa este proyecto para la creación de la primera red nacional marca blanca de autónomos y pymes para grandes prestadores de servicios, optimizando los departamentos de redes de los socios y consolidando volumen para negociar precios. Si actualmente existe una escasez de profesionales en el sector de las reparaciones del hogar, este proyecto acertadamente puede suponer una solución y una ventaja competitiva para las empresas que participen.


8

Habinek

Concebido como programa hispano-luso de aceleración de startups, por empresas del sector de la construcción y por empresas tecnológicas que, junto con otras instituciones públicas y privadas, organizan programas de captación de talento que ayuden a digitalizar el sector. Un proyecto colaborativo para generar sinergias y una dinámica de networking entre todos los participantes. Un programa de captación de startups enfocadas al sector de la construcción que tendrán la oportunidad de encontrar la llave de su crecimiento y financiación.


9

Telemedicina para el sector hotelero

Este proyecto, que surge por impulso de DKV, propone una solución de telemedicina que hasta ahora no ha sido desarrollada. Lejos del sistema tradicional de videollamada entre un facultativo y su paciente, se trabaja junto con los socios hoteleros de la Comisión de Turismo en un sistema disruptivo para que los hoteles cuenten con un espacio que ofrezca instrumentos de diagnóstico efectivos para sus clientes, y que aporten un valor añadido importante.



10

Yield Eat 

Este proyecto disruptivo, impulsado por socios de Eurofintech aprovecha la tecnología para optimizar los precios y la rentabilidad en el sector de la restauración. Utilizando las ventajas de la inteligencia artificial esta plataforma puede hacer que los platos y los precios puedan evolucionar y posicionarse, para tender a una mayor personalización de la oferta, según las horas, el día de la semana o, incluso, el clima. Con este proyecto se busca maximizar el beneficio captando al cliente adecuado y en el momento justo.


11

Eficiencia Energética 

Un proyecto que parte del compromiso de todos los miembros que forman la Alianza Hotelera para mejorar la eficiencia de sus establecimientos. Con el liderazgo de Auren y el trabajo colaborativo de otros socios se ha diseñado un programa especifico de ahorro energético adaptado a las necesidades actuales del sector hotelero.



12

Alianza Instaladores

La constante evolución técnica les ha exigido a las empresas de instalaciones adaptarse a un sinfín de cambios en los últimos años.

De la especialización en una o varias actividades se ha pasado como tendencia actual a la diversificación.

El instalador se ha convertido en una figura clave en el sector como prestador de servicios energéticos y asesor de los clientes en dicha materia. Esta alianza entre pymes del sector de las instalaciones se crea con el objetivo de acometer proyectos de digitalización conjunta para mejorar su competitividad.

13

Central de Compras

Por iniciativa de los miembros de la Alianza Hotelera se crea un Comité de Compras, formado por representantes de las cadenas hoteleras, para el desarrollo tecnológico de herramientas que sirvan para una mayor optimización en la gestión de los departamentos de compras de los hoteles. Este desarrollo tecnológico vendrá acompañado de sinergias interesantes y rentables con proveedores del sector hotelero. En este proyecto participan socios tecnológicos especializados, como es el caso de Avanti Lean.



14

ARCH30

Este proyecto se desarrolla en colaboración con las asociaciones hoteleras de Cádiz, Sevilla y Huelva. Es un foro que presenta su primera convocatoria en septiembre de 2023 y que reúne a hoteleros independientes que tienen necesidades de obra y reforma en los próximos 3 años, con fabricantes, socios de Eurofintech, que son tendencia en soluciones constructivas y de instalaciones. El formato de este evento permite la conexión directa con cada uno de los participantes.